India, su revolución digital y las lecciones que deja a Chile
El camino de la India hacia su revolución digital será el tema que abordará Arun Ramachandran, Director y Consultor IA, Tata Consultancy Services (TCS), en el XIII Summit País Digital.
Con 1.400 millones de habitantes, la India es la economía principal de más rápido crecimiento a nivel global y se encuentra en camino de convertirse en la tercera más grande del mundo para 2027. En la raíz de esas cifras está la audaz decisión nacional de situar la tecnología en el centro mismo del crecimiento.
Esta decisión ha cambiado no solo la posición global de India, sino también la vida cotidiana de los ciudadanos comunes. Para finales de esta década, se espera que la tecnología aporte una quinta parte de los ingresos nacionales de la India.
El camino de la India hacia su revolución digital será el tema que abordará Arun Ramachandran, Director y Consultor IA, Tata Consultancy Services (TCS), en el XIII Summit País Digital. De acuerdo al experto, el éxito de India “no solo implica progreso económico, sino una transformación de la sociedad”, afirma el experto.
Las claves de la ruta india
La revolución digital de la India es el producto de una clara visión estatal. El gobierno situó la tecnología en el centro de su estrategia de crecimiento ¿el resultado? India es ahora un proveedor líder de servicios de TI a nivel mundial, y además ha extendido la transformación digital a todos los rincones del país. “Un buen ejemplo es la creación de una infraestructura de nube local, que garantiza que los datos gubernamentales confidenciales permanezcan en India, un paso importante hacia la soberanía digital”, destaca Ramachandran .
Otro aspecto clave es la solidez de las relaciones público-privadas. “Como Tata Consultancy Services (TCS) hemos tenido el privilegio de acompañar al país en la modernización de sus servicios ciudadanos y la construcción de una infraestructura pública digital robusta. En la actualidad, 7 de cada 10 personas en la India se benefician de servicios digitales desarrollados por TCS”, relata. Algunos ejemplos de este trabajo en conjunto es el desarrollo de un programa que entrega atención médica gratuita y digitalizada al 40% más pobre de la población y el Passport Seva Program, que revolucionó la emisión de pasaportes para millones de ciudadanos.
Las lecciones que puede aprender Chile
La trayectoria de la India demuestra lo que es posible cuando el Estado, las empresas, la academia y la sociedad civil trabajan juntos con una visión compartida. Chile actualmente se encuentra en una posición privilegiada para dar este salto con talento tecnológico y de TI de primer nivel, y una amplia conectividad.
“El éxito de la India demuestra que la transformación digital no se trata solo de aplicaciones o centros de datos. Se trata de construir un ecosistema donde la innovación prospere, las industrias se modernicen, surjan nuevos empleos y las vidas mejoren.
Y la lección para Chile es esta: se puede dar un salto cualitativo. Al alinear la visión con la colaboración, Chile no solo puede impulsar la competitividad y generar empleos de calidad, sino también dar forma a un modelo latinoamericano único de transformación digital”, finaliza Ramachandran.